La agenda de hoy
7.30: Inicio de la acreditación
9.00-10.40: Primer bloque de charlas
Click Aqui
10.40-11.40: Intervalo
11.40-13.00: Segundo bloque charlas
13.00-14.30: Almuerzo
14.30-15.50: Tercer bloque de charlas
15.50-16.50: Intervalo
16.50-18.45: Último bloque de charlas
Los oradores de la jornada
RICARDO COLER: En su biografía hay muchas mujeres. Algunas en sus libros, por ejemplo: El reino de las mujeres, Ser una Diosa, Mujeres de muchos hombres o el que se viene, Hombres de muchas mujeres, la fantasía masculina. Como no podía ser de otra manera, fundó y dirige la revista Lamujerdemivida, y escribió mucho, pero mucho, sobre sociedades en dónde mandan las mujeres en notas que, como sus libros, se publicaron en todo el mundo. Ricardo es médico, escritor y fotógrafo.
VALERIA EDELSZTEIN: Doctora, química, divulgadora científica, docente, editora de la publicación «Chicos» en Ciencia Hoy, columnista de radio y tele, impulsora del proyecto País Ciencia, autora de «Los remedios de la abuela» 1 y 2, pero también de «Científicas. Cocinan, limpian y ganan el premio nobel (y nadie se entera)» (que ganó el primer premio Ciencia que Ladra/La Nación) y de textos de historia de la ciencia argentina. Todo eso en una sola mujer: Valeria Edelsztein.
DANIEL MOLINA: Allí donde se mezclan las nuevas tendencias, el arte, la literatura, la vida cotidiana y la sociedad, está Dani, con sus escritos, sus artículos sobre cultura, sus programas de tele. Pasó por todos lados: El Porteño, Crisis, Fin de Siglo, Página/12, El Cronista, Clarín, La Nación, Perfil. y siguen las columnas. Desde las áreas de Letras y de Cultura Web del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) nos viene abriendo la cabeza desde hace años. Charlar con Dani, o asistir a sus cursos, es un viaje que nunca sabemos dónde nos lleva.
ALAN ROBINSON: Alan estudió teatro, actúa teatro, dirige teatro, enseña teatro, produce teatro, escribe teatro y vive teatro.
MATÍAS NAJÚN: Allá donde la vida se desdibuja, donde sólo quedan el cuidado y el cariño, donde un gesto a tiempo, un remedio bien pensado o la opinión de quien sabe pueden hacer que el final del camino se vuelva más soportable para uno y sus circunstancias, allá están Matías y su experiencia en cuidados paliativos. De esto sí se habla. y se practica.
LUCIANO SPOSATO: Luciano sabe bien qué tenemos en la cabeza: neuronas, otras células y, sobre todo, venas y arterias. Es quizá el neurólogo argentino que más sabe sobre los vasos sanguíneos cerebrales: los estudia, los trata, los cura. Luego de sus años en la Fundación Favaloro (donde creó el primer centro para accidentes vasculares), fue en busca de otras sangres en la Western University de Ontario, Canadá.
KARINA GALPERÍN: Karina es doctora en Lenguas y Literaturas Romanses de la Unibersidad de Jarvar, además de lisensiada en letras y en siensias políticas de la Unibersidad de Buenos Aires. Aora es profesora de la Unibersidad Di Tela y directora de la Maestría en Periodismo UTDT/La Nasión (no hace falta que nos avisen sobre los horrores de ortografía, ya lo hicieron muchos, incluso algunos muy indignados).
VALERIA BOSIO: Lo pequeño es hermoso, y lo nanopequeño, capaz de las más diversas hazañas, como los nanomateriales que estudia Valeria en La Plata y en Boston, que asegura son capaces de ayudar a que se regeneren los huesos. Doctorada en Francia en Biología y en Química en La Plata, será bueno tenerla cerca cuando falle el esqueleto.
GONZALO VILARIÑO: Gonzalo Vilariño es abogado y profe de educación física pero, sobre todo, buscador profesional de desafíos. Allí están para demostrarlo su dirección técnica de la Selección Argentina de Powerchair Fútbol y su tremendo trabajo de preparador físico y director técnico de la selección de fútbol para ciegos «Los murcielagos«, con nada menos que 2 campeonatos mundiales y 2 medallas olímpicas.
ANDRÉS RIEZNIK: Si metemos en la coctelera un poco de física, algo de neurociencia y una buena dosis de magia. nos sale un Andrés. Además de ser investigador de CONICET y de ARSAT, Andrés anda por la vida entre ilusionistas, mentalistas, psicólogos y neurocientíficos. ¡No piensen muy fuerte, que lo adivina!
DIEGO POL: Es el sueño del pibe: estudiar la enorme diversidad de los dinosaurios jurásicos de la Patagonia. Y el primer paper de este paleontólogo fue nada menos que en la revista Nature: «Un cocodrilo ñato del Cretácico en Madagascar». Ahora se la pasa excavando fósiles de 200 millones de años de antigüedad, y viene a contarlo desde Chubut.
SANDRA MIHANOVICH: Sandra Mihanovich tiene un montón de canciones, una voz tremenda, como veinte discos grabados, actuaciones en teatro, tele, radio y películas, varios premios. y un solo riñón.
INES HERCOVICH: Es socióloga y psicóloga social, y desde hace décadas se ocupa de la discriminación de la mujer; es pionera en las investigaciones sobre violación sexual en mujeres y en 1990 fundó el primer servicio de asistencia a víctimas de agresiones sexuales. Además, a sus. varios años, Inés sigue haciendo turismo aventura por el mundo.
LUCIANO MELLERA: Lucho hace comedia de pie desde hace rato, y es toda una estrella en el mundo del stand-up. Ganó premios, anduvo por todo el país y también visitando a los vecinos, tiene videos tremendamente populares, estuvo en la tele y da clases en su taller. Es lo que se dice un pibe muy divertido.
ARISTARCO: Aristarco nació en la paradisíaca isla de Samos en el año 310 antes de Cristo (aunque en esa época no contaban los años así). Vivió obsesionado con investigar el Sol, la Luna y las estrellas. Tuvo una idea que hizo temblar la Tierra. O, incluso más, la hizo moverse: sostuvo que la Tierra giraba sobre su eje y alrededor del Sol. Tardaron casi 1.800 años en reconocerlo, pero al final, le dieron la razón.