Mientras las empresas van creciendo y expMientras las empresas van creciendo y expandiéndose, dejan de ser entes locales para transformarse en corporativos nacionales y, a veces, manejar clientes a internacionalmente. Esto sin lugar a dudas tiene efectos positivos para las empresas, pero hay un aspecto fundamental para realizar esta transición: la logística. Pero, ¿qué es ésta y por qué es importante en una empresa?
¿Qué es la logística?
La logística es un conjunto de actividades estratégicas que puede manejar la proveeduría, compra, almacenamiento y distribución de materias primas, productos semi-elaborados y terminados, para una empresa.
Estas actividades tienen que hacerse de forma coordinada para no influir a una cadena provechosa en concreto y entregarle al comprador final un producto plenamente satisfactorio, en tiempo y forma, y como resultado conseguir la productividad de la empresa.
Para poder hacer esto, la logística se ocupa de gestionar los medios necesarios para conseguir dicho objetivo, como pueden ser:
- calendarios precisos;
- medios de transporte;
- rutas e itinerarios;
- recursos humanos;
- recursos financieros;
- tecnología;
- legislaciones, reglas y reglamentos, entre otros.
Podemos afirmar que no hay una empresa en el mundo que no tenga por lo menos una de estas necesidades, lo que, de por sí, nos dice mucho sobre la utilidad de tener profundos conocimientos sobre lo que es la logística y sus usos.
Con esto en mente, hablemos sobre su importancia.
¿Cuál es su importancia?
El valor de la logística radica en que debido a ella se consigue localizar el producto terminado de la compañía en el lugar solicitado, en el momento indicado, en las mejores condiciones de calidad, de la forma más rentable posible.
Es fundamental decir que la logística está estrechamente relacionada con los medios de transporte. Debido a esta herramienta, pueden tomar decisiones que van a tener un efecto en la productividad del proceso de producción.
Mientras la empresa crezca y comience a tener clientes que no se encuentra precisamente alrededor de su área de producción, nace la pregunta de cómo hacerle llegar al comprador el producto.
Pues bien, es aquí donde entra la logística y hace su magia.

Preguntas clave que debes hacerte sobre tu logística
Pensando en la productividad de la empresa se tienen que considerar ciertos recursos puntuales, algunos de ellos son:
¿Qué sistema de transporte me conviene?
Para tomar la mejor decisión en el momento de elegir un sistema de transporte, se necesita conocer las distancias de cada recorrido, el tiempo que tardaría cada medio de transporte y el precio que representaría cada uno. En México se cuentan con una infraestructura de traslado bastante completa que incluye, rutas superficies, marítimas, ferroviarias y terrestres.
¿Debe mi organización encargarse de mover el producto?
Esta interrogante va a depender de varios componentes como:
- qué tipo de cuidados debería tener el producto;
- la distancia que debería recorrer el producto;
- la urgencia del comprador;
- entre otros.
Todo depende de las particularidades de tu operación y el margen de ganancia que esperas obtener.
¿Debo disponer de un sistema de seguridad y comunicación eficiente?
No es un secreto que el transporte de mercancía conlleva una secuencia de peligros como:
- malas prácticas de los operadores;
- accidentes viales;
- robo de unidades y mercancía;
- altos precios por falta de gestión;
- erradicar entregas impuntuales y de mercancía en malas condiciones.
No obstante, hay medidas que pueden tomar para minimizar la posibilidad de que nos perjudiquen varias de estas eventualidades.
La utilización de tecnologías en Global Position System (GPS), radios de alta frecuencia y sistemas de monitoreo de los tanques de combustibles ayudarán sin lugar a dudas alguna a que estos sucesos perjudiquen lo menos posible a la organización, no obstante necesitan también de un apoyo, gestión o protocolo fundamental, para su mayor aprovechamiento, pero aquel asunto lo trataremos en otro blog.
Comenzando por la compra de la materia prima hasta el reparto del producto terminado, la logística va a tener una predominación directa en la productividad de la compañía.

Persat
Persat es una empresa Argentina que ofrece soluciones integrales para la gestión de sus recursos móviles. Brindamos soluciones para que las empresas puedan dirigir y gestionar de manera óptima su flota de vehículos por medio de un sistema web basado en la localización satelital y aplicaciones Android.
Use Persat para planificar recorridos óptimos y conocer la ubicación de sus vehículos con su Software logístico. Cree fácilmente las hojas de ruta según los pedidos, los vehículos disponibles y los horarios de entrega. Consulte el detalle de cada ruta calculada, kilómetros a recorrer, horario de llegada a cada destino. Envíe los recorridos a cada conductor, por medio de la app de optimización logística de Persat, para que reciban las indicaciones en sus teléfonos.