La apuesta de Noruega que revolucionará la aviación

La apuesta de Noruega que revolucionará la aviación

¿Vamos a poder viajar cualquier día en aeroplano sin tener mala conciencia ecológica? El transporte aéreo y los paquetes de viajes asimismo va a agacharse por la propulsión eléctrica para reducir el impacto climático del aeroplano, hasta el momento con malísima fama medioambiental.

«Muchos afirman que debemos deshacernos del transporte aéreo por el hecho de que jamás vamos a llegar a solucionar las emisiones y el estruendos. Mas este ya es un enfoque superado», afirmó el ministro noruego de Transportes, Ketil Solvik-Olsen, en una conferencia de prensa sobre la aviación que tuvo lugar en Oslo.

Noruega, mayor productor de hidrocarburos de Europa occidental, es asimismo país vanguardista en movilidad eléctrica: la ambición es que todas y cada una de las nuevas matriculaciones sean de automóviles con emisión cero desde dos mil veinticinco, y ya hay un primer ferry eléctrico que navega desde dos mil quince.

Y ahora, a volar

Tras la tierra y el agua, el país norteño mira ahora al cielo con la idea de electrizar todos y cada uno de los vuelos de corto alcance en apenas veinte años.

«No me cabe la menor duda: en dos mil cuarenta, Noruega va a funcionar solamente con electricidad», asevera Dag Falk-Petersen, jefe de Avinor, operador de los aeropuertos públicos del país.

A escala global se cree que el transporte aéreo contribuye en un cinco por ciento al calentamiento del tiempo, mediante las emisiones de CO2 y otras substancias.

Ese porcentaje puede acrecentar con fuerza si no se hace nada, puesto que el número de pasajeros se duplicará de acá a dos mil treinta y seis para llegar a siete mil ochocientos millones de viajantes, conforme proyecciones de la IATA.Noruega quiere aviones eléctricos (AFP)

Dada esta emergencia climática, la industria aérea se ha comprometido a reducir de mitad en dos mil cincuenta sus emisiones de CO2 en comparación con nivel de dos mil cinco.

Vanguardistas

En verdad, la electrificación comienza a cautivar a las aerolíneas.

El transportista regional Widerøe, que opera en el enorme norte de Noruega, espera renovar de este modo sus bimotores Dash ocho con aparatos de propulsión eléctrica de acá a dos mil treinta.

«Si las aerolíneas no se renuevan en este aspecto, va a haber un nuevo Tesla que terminará ocupando su sitio», aduce Falk-Petersen, mencionando al fabricante estadounidense de autos eléctricos, que revolucionó la industria automotor tradicional.

En asociación con Rolls-Royce y el alemán Siemens, el europeo Airbus trabaja su Y también-Fan X, un aeroplano de prueba eléctrico híbrido que debe comenzar a volar en dos mil veinte.

«Uno de los mayores retos es guardar electricidad mas la tecnología de las baterías es seguramente la que más atrae a los inversores en el planeta. Eso va a prosperar», explica Glenn Llewellyn, directivo de Airbus Electrificacion.

Zunum Aero, patrocinado por el estadounidense Boeing, espera por su parte comercializar un aeroplano eléctrico híbrido de doce plazas desde dos mil veintidos, y después pasar a los aeroplanos más grandes.

«Si las aerolíneas no se renuevan en este aspecto, va a haber un nuevo Tesla que terminará ocupando su sitio», aduce Falk-Petersen, mencionando al fabricante estadounidense de autos eléctricos, que revolucionó la industria automotor tradicional.

En asociación con Rolls-Royce y el alemán Siemens, el europeo Airbus trabaja su Y también-Fan X, un aeroplano de prueba eléctrico híbrido que debe comenzar a volar en dos mil veinte.

«Uno de los mayores retos es guardar electricidad mas la tecnología de las baterías es seguramente la que más atrae a los inversores en el planeta. Eso va a prosperar», explica Glenn Llewellyn, directivo de Airbus Electrificacion.

Zunum Aero, patrocinado por el estadounidense Boeing, espera por su parte comercializar un aeroplano eléctrico híbrido de doce plazas desde dos mil veintidos, y después pasar a los aeroplanos más grandes.

Ver mas en https://www.despegar.com.ar/

News