BIM será obligatorio en obras públicas de España este 2018

El pasado ocho y nueve de marzo de dos mil dieciocho tuvo lugar en Barna la European BIM Summit, un congreso internacional de carácter anual sobre Building Information Modelling (BIM), con la meta común de divulgación de las buenas prácticas en el empleo de BIM, como la puesta en común de metodologías BIM y el alineamiento internacional.
En tal Congreso, Ana Colorado, directiva general de Producción y también Ingeniería de Ineco anunció que los proyectos para la construcción de las construcciones públicos deberán estar hechos con metodología BIM de forma obligatoria a fines de este dos mil dieciocho en España. Ineco es parte del conjunto Europeo de Administraciones Públicas y tiene encomendada la preparación del Manual de Prácticas Comunes en la implantación de la metodología BIM, siendo responsable así como la comisión es.BIM de arrancar esta metodología en todos los procesos llevados a cabo por el Ministerio de Promuevo de España.
A este anunció se le suma además de esto la entrada en vigor de la nueva Ley de España de Contratos del Ámbito Público, la que establece la posibilidad de demandar que los proyectos presentados a los concursos públicos estén hechos con BIM o bien una metodología afín.
De este modo queda reflejada en el punto seis de la predisposición auxiliar decimoquinta:
Para contratos públicos de obras de arquitectura corporativa y space planning, de concesiones de obras, de servicios y concursos de proyectos, y en contratos mixtos que combinen elementos de exactamente los mismos, los órganos de contratación van a poder demandar el empleo de herramientas electrónicas concretas, como herramientas de modelado digital de la información de la construcción (BIM) o bien herramientas afines
El proceso de transformación hacía la metodología BIM ha empezado y en este sentido el Parlamento Europeo mediante la Directiva 2014/24/UE ya ha efectuado sacrificios para aconsejar su utilización en todos y cada uno de los países miembros de la UE y su inclusión en la normativa de contratación y licitación pública.
En un encuentro festejado el pasado diez de octubre de dos mil diecisiete, el propio ministro de Promuevo Iñigo de la Serna declaraba que “es hora de que España se ponga a la cabeza de la implementación de esta herramienta y empiece a aprovechar las ventajas y ocasiones que esta tecnología aporta” y agregaba que “estamos frente a una de las ideas en el ámbito de la construcción más renovadoras y que más impacto van a tener en el futuro del campo de la ingeniería y la arquitectura”.
BIM es una herramienta que aporta una visión totalmente holística del ciclo vital que tiene una infraestructura o bien edificio, partiendo desde exactamente los mismos orígenes de diseño hasta su siguiente mantenimiento y sostenibilidad. Entre las muchas ventajas que aporta al campo de la arquitectura se hallan una mejora de la productividad, reducción de costos, incremento de la trasparencia en la administración de los proyectos tanto en el ámbito público como en el privado y una apuesta por la mejora de la calidad de los proyectos.
Para conocer más sobre la Directiva Europea 2014/24/UE accede al siguiente link y sobre el proceso de implementación de la metodología BIM en España accede a la página web de la Comisión BIM creada por el Ministerio de Promuevo.