Tienen la posibilidad de recibir el beneficio parientes de quienes hayan fallecido anteriormente del 31 de diciembre de 2020. Equivale a 2 jubilaciones mínimas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de marzo 2022 y confirmó que habrá una totalmente nueva prestación que alcanza a esas víctimas del Covid-19.
Desde la Ley 27.549, sancionada por el Congreso Nacional en junio de 2020, el Gobierno estableció la construcción de una prestación previsional particular para los derechohabientes de fallecidos por covid-19, la cual se paga por medio de ANSES.
Hablamos de una pensión vitalicia, un beneficio adicional compatible con otras prestaciones, con un costo equivalente a 2 jubilaciones mínimas, el cual se actualizará según la Ley de Movilidad Jubilatoria.
El Gobierno divulgó ahora una secuencia de aclaraciones en relación a las condiciones para cobrar la pensión por esposo de ANSES para parientes de víctimas de Covid-19
Cómo entrar a la Pensión Vitalicia para víctimas de Covid-19
- La medida ha sido promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional aplicable a los fallecidos por/con covid-19 hasta el 31 de diciembre de 2020;
- Hablamos de un costo graciable, para siempre, equivalente a 2 jubilaciones mínimas;
- La condición fundamental para entrar a este beneficio adicional es que el individuo fallecido víctima del Covid-19 haya realizado/desempeñado trabajos considerados fundamentales.

Quiénes tienen la posibilidad de entrar a Pensión Vitalicia para víctimas de Covid-19
El organismo que encabeza Fernanda Raverta confirmó que acreditará un costo equivalente a 2 haberes mínimos el cual se actualizará según los aumentos previstos por la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Tienen la posibilidad de recibirla estos parientes de trabajadores fundamentales fallecidos:
- Esposo/a conviviente;
- Hijos menores a cargo del responsable: hasta los 21 años salvo en la situación de los discapacitados o esos con percepción de alimentos fijados, en cuya situación va a ser hasta los 25 años de edad;
- Personas a cargo del trabajador fallecido.
¿Quiénes se piensan como trabajadores fundamentales?
- Trabajadores de la salud pública y privada;
- Trabajadores de centros de salud y nosocomios (mantenimiento, gastronomía, administrativos, etcétera.);
- Trabajadores de las fuerzas armadas y seguridad (tanto pública y privada);
- Bomberos (tanto los dependientes de las fuerzas remunerados, como los voluntarios);
- Empleados de correo;
- Empleados de recolección de residuos patológicos y domiciliarios;
- Trabajadores de migraciones.
Cuál es el costo mensual de la pensión vitalicia para parientes de víctimas por Covid-19
- Esta pensión es compatible con cualquier otra prestación y es de por vida;
- El organismo que encabeza Fernanda Raverta confirmó que el costo mensual equivale a 2 jubilaciones mínimas;
- Actualmente aquel costo se basa en la suma de $65.260, tomando la última actualización a marzo de 2022 de las jubilaciones (teniendo presente que el haber mínimo sube a $32.630).
Paso a paso cómo comenzar el trámite
- Para tener acceso a este beneficio adicional se debería empezar la administración frente a la ANSES, quien oficia de mediador para el pago del haber;
- Se puede empezar en cualquier oficina de ANSES de la nación;
- No se necesita tener la pensión contributiva previa otorgada, debido a que es un trámite plenamente sin dependencia de otras prestaciones y/o asignaciones;
- No se necesita haber aportado al sistema nacional. Ha podido haber sido un trabajador aportante a una caja provincial, basta con que su tipo de tarea haya sido importante;
- Se debería exponer la documentación médica respaldatoria del fallecimiento del individuo: estudios, estudio de laboratorio y la historia clínica;
- Ahí debería constar haber cursado Covid-19. La pensión se cobrará a partir del instante que se comience la administración y no una vez que finalice el trámite, lo cual suele tomar ciertos meses.